Terremoto en Birmania: La cifra de muertos asciende a 2.719, con más de 4.500 heridos

 

La junta militar de Birmania, que está en el poder tras el golpe de Estado de 2021, ha informado este martes que 2.719 personas han muerto y 4.521 han resultado heridas por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte del país el viernes pasado.

El portavoz del régimen, Zaw Min Tun, comunicó esta actualización, que supera la cifra de 2.000 muertos reportada anteriormente. En cambio, el gobierno prodemocrático de la Unión Nacional de Gobierno (NUG), que se opone a la junta y controla algunas zonas del país, ha asegurado que 8,5 millones de personas han sido afectadas directamente por el desastre.

Nuevo temblor de magnitud 5

Cuatro días después del gran terremoto, un nuevo temblor de magnitud 5 golpeó la región cerca de la ciudad de Mandalay, uno de los lugares más dañados por el seísmo del viernes. El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó el sismo, que ocurrió a las 17:31 hora local (11:01 GMT), a una profundidad de 10 kilómetros. Los equipos de rescate han tenido que suspender algunas operaciones, ya que las posibilidades de encontrar sobrevivientes son muy bajas.

Organizaciones como la ONU y Médicos sin Fronteras han señalado que la falta de agua potable está empeorando la situación en Birmania. Miles de personas están durmiendo al aire libre cerca de los cuerpos sin vida, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades. Los esfuerzos de rescate se están llevando a cabo con muchas dificultades, especialmente debido al conflicto armado entre el ejército y grupos rebeldes que complica el acceso a ciertas zonas afectadas.

El terremoto también ha causado graves problemas para los equipos de rescate debido al riesgo de aludes y las réplicas. En Mandalay, las tareas para localizar sobrevivientes en edificios dañados tuvieron que suspenderse temporalmente. En zonas cercanas al epicentro, como los condominios Sky Villa, el hotel Great Wall y el monasterio U Hla Thein, el trabajo sigue siendo arriesgado debido a estos factores.

Problemas con la ayuda humanitaria

La ayuda internacional también se ha visto afectada por el conflicto en el país. El gobierno de Taiwán canceló el envío de un equipo de rescate debido a los enfrentamientos entre el ejército y grupos rebeldes. Además, la oposición democrática ha denunciado que los militares siguen bombardeando zonas rebeldes desde el día del terremoto.

La ONU y organizaciones humanitarias están luchando por distribuir ayuda en el país. Aunque se han enviado suministros básicos de emergencia, se han enfrentado a varios obstáculos logísticos. El coordinador humanitario de la ONUMarcoluigi Corsi, informó que los recursos utilizados hasta ahora provienen de reservas almacenadas previamente, destinadas a ayudar a las víctimas del conflicto armado. UNICEF también ha comenzado a distribuir kits de higiene y suministros médicos a los afectados.

Impacto en Tailandia

El terremoto también afectó a Tailandia, donde se reportaron al menos 20 muertes, la mayoría en un rascacielos en construcción que se derrumbó. En este lugar, aún siguen desaparecidas unas 70 personas.

En este contexto, la situación en Birmania sigue siendo crítica, con miles de personas afectadas y la necesidad urgente de ayuda humanitaria mientras los equipos de rescate luchan contra las complicaciones del conflicto y las condiciones geográficas.

EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios