Incendio en Tarragona arrasa 3.200 hectáreas y autoridades levantan confinamiento a 18.000 personas

 

Los bomberos españoles continuaban este miércoles su lucha contra el incendio forestal que ya ha consumido unas 3.200 hectáreas en el interior de la provincia de Tarragona, al noreste del país. Aunque el fuego seguía sin estar totalmente estabilizado, las previsiones optimistas permitieron a las autoridades levantar el confinamiento preventivo que afectaba a unos 18.000 habitantes.

Finaliza el confinamiento, a excepción de Paüls, en los municipios afectados por el incendio forestal”, informó Protección Civil de Cataluña a través de un comunicado en la red social X.

Los residentes de Paüls, localidad donde se originó el fuego, podrán salir de sus casas pero aún no podrán abandonar el municipio. En el resto de poblaciones afectadas, la vida comienza a normalizarse tras las restricciones impuestas desde el lunes.

Durante la mañana, el cuerpo de Bomberos de Cataluña señaló que, tras una noche de intensas labores, el incendio seguía activo, aunque se esperaba lograr su estabilización durante el día.

Según estimaciones provisionales de los Agentes Rurales, el fuego —favorecido en sus primeras horas por fuertes vientos— ha devastado una extensa zona del interior de Cataluña, en un contexto marcado por una ola de calor y una prolongada sequía.

España enfrenta desde hace días temperaturas extremas, y junio de 2025 fue el más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6 °C, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En lo que va del verano, ya se han calcinado más de 21.000 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). En comparación, en 2022 se registró el peor año en la historia reciente del país, con más de 300.000 hectáreas quemadas en más de 500 siniestros, un récord en Europa.

La ministra para la Transición EcológicaSara Aagesen, advirtió la semana pasada que este será un verano “muy complicado” en materia de incendios forestales, debido a las condiciones climáticas adversas y la sequedad de los suelos.

Yahoo Noticias

Publicar un comentario

0 Comentarios