A propósito de la iniciativa del senador Félix Bautista para elevar el municipio Las Matas de Farfán a la categoría de provincia bajo el nombre de Santa Lucía, es oportuno recordar que anteriormente ya se han producido seis intentos fallidos para crear nuevas provincias en el país.
Estas propuestas suelen verse como gestos de demagogia política, ya que no es tarea sencilla dividir aún más una media isla con apenas 48,442 kilómetros cuadrados, que ya cuenta con un Distrito Nacional, 31 provincias, 158 municipios y 234 distritos municipales.
Los tres intentos anteriores buscaban dividir las provincias de Santo Domingo (en tres proyectos diferentes), San Cristóbal y La Vega, todas con una alta concentración poblacional.
También te puede interesar leer:
Provincia Matías Ramón Mella: la más avanzada
De estas tres iniciativas, la que más avanzó fue el proyecto de ley propuesto por el exdiputado Tonty Rutinel Domínguez para crear la provincia Matías Ramón Mella. Esta propuesta fue aprobada en dos lecturas por la Cámara de Diputados en junio de 2022, pero luego quedó engavetada en el Senado.
La nueva provincia estaría compuesta por los municipios Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y Pedro Brand.
Provincia Gregorio Luperón
El otrora diputado del PRD Cristian Encarnación, propuso el 14 de septiembre del 2011 un proyecto de ley que dividía en dos la provincia Santo Domingo, para crear la provincia Gregorio Luperón, integrada por los municipios Herrera, Manoguayabo, Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como por los distritos municipales Pantoja, Palmerejo-Villa Linda, La Guáyiga y La Cuaba.
Tres provincias de Santo Domingo
En enero de 2014 fue sometido otro proyecto, por la diputada María Aracelis Duarte, que procuraba dividir en tres la provincia Santo Domingo. De esta iniciativa saldrían las provincias Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y Gregorio Luperón.
Provincias Santo Domingo, Juan Bosch y Peña Gómez
Para el 2015 se barajó un cuerdo de la lianza PRD-PLD y promovía dividir Santo Domingo en tres provincias. Así resultarían las provincias: Juan Bosch, integrada por Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste; la provincia José Francisco Peña Gómez estaría integrada por Santo Domingo Norte y La Victoria; mientras que Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica crearían la provincia Sonto Domingo.
Provincia Constanza: un viejo anhelo
La más antigua de estas propuestas es la que buscaba crear la provincia Constanza, a partir del territorio de La Vega. Surgió a finales de la década de los 90 por iniciativa del entonces diputado Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega).
En 2007, Genao reintrodujo el proyecto con apoyo del PRD, especialmente del vocero Cristian Parees, pero no logró respaldo suficiente para avanzar en el Congreso.
Constanza, un municipio montañoso, sería el núcleo central de esta nueva provincia, e incluiría también el municipio de Jarabacoa.
Provincia Villa Altagracia: más propuesta que proyecto
La idea de convertir a Villa Altagracia en provincia fue planteada por el diputado Nelson Saulo Vega (PLD-San Cristóbal), pero no pasó más allá de una intención legislativa.
Vega argumentaba que los residentes de los municipios Los Cacaos, Cambita, Palenque y la propia Villa Altagracia enfrentaban serias dificultades logísticas para trasladarse hasta la ciudad cabecera, San Cristóbal.
Propuso formalmente la creación de la provincia Villa Altagracia como una medida para mejorar la gestión territorial y los servicios públicos, pero la iniciativa no prosperó.
0 Comentarios